|  HOME  |  XML  | 

XML

En 1999 me encontraba trabajando en mi proyecto fin de carrera (la thesis que dicen por ahí).

Versó sobre XML, un formato que acababa de nacer. Al tener que redactar documentación al respecto en español, y no existir nada en ese idioma en aquel momento, tuve que traducirlo por mi cuenta, y pensé que sería bueno ofrecérselo a otras personas que estudieran en una situación similar.

Desde entonces, mis derroteros profesionales han ido por otra línea, pero como todavía hay sitios web que enlazas a mi página, pongo aquí el texto que tenía en su día.


Extensible Markup Language

XML es el acrónimo de Extensible Markup Language, que traducido libremente podría ser algo parecido a Lenguaje de Marcación Extensible.

XML es un metalenguaje, es decir, un lenguaje que permite generar otros lenguajes de marcación. XML no surgió de la nada, es parte (un subcojunto, una reducción) de otro lenguaje mayor, con mayores capacidades, pero también más complejo denominado SGML (Standard Generalized Markup Language) que siguiendo la misma libre traducción que hemos realizado anteriormente podría ser el Lenguaje de Marcación Estándar Generalizado. Lo de estandarizado es porque se trata de una norma ISO, más concretamente la ISO 8879:1986.

[ por qué xml ]

Con el tiempo se ha demostrado que HTML, a pesar de los parches que se le han ido poniendo a lo largo del tiempo, se ha quedado corto para las necesidades actuales de la Web. Dado que HTML se trata de un lenguaje generado a partir de SGML se pensó en realizar una versión reducida de éste y que fuese directamente aplicable a la Web para cubrir ese profundo hueco.

Por otro lado, HTML sólo permite el formateo de documentos, de acuerdo a unas reglas preestablecidas, que las compañías de software encargadas de la creación de Agentes de Usuario capaces de interpretar HTML dificilmente suelen convenir entre ellas (de ahí las diferencias en la visualización de algunas páginas dependiendo del navegador Web utilizado). HTML fue creado para marcar documentos típicos de oficinas, informes, cartas y similares, por eso posee elementos como el encabezados, listas, tablas, etc.

Con XML podríamos crear nuestro propio lenguaje (nuestro propio HTML) adaptado a nuestro ámbito de acción. De hecho ya existen iniciativas para crear lenguajes de marcación para entornos matemáticos, químicos, musicales, etc. Además por la forma en que ha sido diseñado, esa creación es fácil, rápida y sencilla.
 

[ para saber más ]

Sin duda alguna, de la parte de internet que conozco ésta es la mejor y más actualizada web sobre SGML y XML, todo y lo último en la web de Robin Cover. xmlinfo y xmlsoftware también están bien... En xml.com también tienen cosas interesantes, sobre todo la especificación comentada por Tim Bray, uno de los editores.
 
Sólo con los enlaces que encontrarás en la web de Robin Cover tienes para varios milenios de lectura, así que basta ya de enlaces...

Algunos enlaces

XML @ W3C
XML @ Wikipedia [EN]
XML @ Wikipedia [EU]
XML @ Wikipedia [ES]

mis traducciones

Traducción de la Especificación del lenguaje XML v. 1.0

Traducción del FAQ de Peter Flynn CFP sobre XML

Traducción del borrador de la especificación de nombres xml


Web 0.2 inside, which means that none or very few 2.0 technologies build up this site. Sorry.